Es de necios confundir valor y precio
Me surge está cuestión no tanto porque vaya a dar una conferencia sobre teoría del valor, sino por una observación que se puede dar habitualmente a nuesto alrededor. Muchas personas de las que conservan el trabajo en estos tiempos de crisis comentan que trabajan igual o más que antes. Sin embargo, el salario que perciben por su trabajo es el mismo o aumenta muy poco (aquí y aquí, por ejemplo) lo que, con la inflación de precios que sufrimos, es como ver reducidos los ingresos.
¿Y cómo puede ser que, por el mismo trabajo exactamente que hace un par de años, se gane menos? Pues, sencillamente, porque SU TRABAJO VALE MENOS. ¿Y quién lo dice? ¡Nuestros clientes! Son ellos los que nos están indicando (es una manera de decirlo) que nuestro trabajo es menos valioso que antes.
Cliente indicando que el precio es, a su juicio, un poco alto.
¿Y qué soluciones hay? Pues de las que más se habla, son dos:
- Producir, con el mismo trabajo, más bienes y servicios o producir los mismos bienes y servicios con menos trabajo. Es decir, aumentar la productividad. Si buscas «productividad España» tiene más de 7 millones de referencia en Google, o sea, que se trata de un tema que interesa. Hablo de productividad por hora trabajada y de aumentar la eficiencia ya que me estoy refiriendo a emplear la misma cantidad de trabajo (=misma cantidad de horas trabajadas al año) para obtener la mismas cantidad de producto o servicio. Otra posibilidad es aumentar la productividad por persona y no por hora trabajada. Esto segundo es tan sencillo como trabajar más horas al año por el mismo salario.
- Producir bienes y servicios de mayor valor con el mismo trabajo. Como se dice por ahí, un empleado que aprieta 100 tornillos en un Volkswagen es menos productivo que el que aprieta 100 tornillos en el mismo tiempo en un Audi. Se habla de I+D+i, de diferenciarse, de abrir nuevos mercados y nuevas categorías, etc.
Y, ¡caramba!, si resulta que para ambas soluciones hacen falta proyectos que deben ser formulados y ejecutados en tiempo y dentro de presupuesto… ¿De qué me suena esto?