¡Que alguien lo aclare! La confusión entre PMI, PMP y PDUs

A continuación, reproduzco un post que escribí para otro blog pero que he actualizado y aprovecho para publicar en aquí en la confianza de que se trata de un tema de interés.

Muy a menudo, me preguntan si se deben reunir PDUs para entrar en el PMI o si hay que reunir PDUs para obtener por primera vez la certificación PMP. A pesar de los esfuerzos de comunicación del PMI, este punto no queda claro para aquellos que están fuera de la organización. Esta situación provoca confusión, quizá desconfianza y seguro que pérdida de oportunidades tanto para PMI como para los interesados. Tengo la intención, por tanto, de arrojar algo de luz sobre el particular.

El PMI (Project Management Institue) es una organización sin ánimo de lucro que tiene como fin principal promover el desarrollo de la disciplina de la Dirección de Proyectos y el papel del Director de Proyectos o Project Manager. Tiene su origen y sede en Estados Unidos. La forma de organización global es a través de asociaciones locales que reciben el nombre de capítulos y funcionan a modo de franquicia. Los capítulos tienen áreas geográficas de influencia que asigna el PMI y suelen estar asignados a ciudades aunque actualmente existe la tendencia a asociarlos a países cuando estos no son muy grandes. PMI mantiene otros tipos de organización en su seno orientadas a reforzar el conocimiento sobre un área en particular y sobre una industria determinada.

PMP es una certificación que emite PMI a individuos que demuestran un determinado nivel de competencia en la Dirección de Proyectos. Esta demostración se realiza mediante la presentación de un currículo que debe reunir unos mínimos. Estos currículos se auditan aleatoriamente. Una vez pasado este primer filtro, se debe superar un examen de certificación. Un requisito previo para acceder a la prueba y que provoca mucha confusión es la necesidad de haber asistido a 35 horas de formación en Project Management. PMI lo llama «contact hours» pero la manera de cumplirlo, como digo, es con formación. Esta formación no tiene por qué estar avalada por ningún centro especial pero siempre es más seguro acudir a un REP (Registered Education Provider) pues no se trata sólo de cubrir el expediente sino, además, que estas horas sean útiles para la preparación del examen de certificación. Los REP están validados por PMI por lo que garantizan alineamiento entre lo que se enseña y los conceptos y métodos promovidos por PMI. Enlace al listado de REPS de PMI

PDUs (Professional Development Units) son una forma de medir que un PMP se mantiene actualizado. Una vez que una persona logra ser PMP, la certificación se mantiene durante 3 años. Al cabo de esos 3 años, debe demostrar que mantiene actualizados sus conocimientos en Dirección de Proyectos. Esto se hace acreditando 60 PDUs. Las PDUs se consiguen, entre otras maneras, impartiendo formación, asistiendo a formación, colaborando en los capítulos, colaborando en eventos, etc. Una PDU equivale a una hora de actividad. En conclusión, las PDUs son necesarias para mantener la certificación PMP y, por tanto, sólo cuando uno ha superado las pruebas de certificación, nunca antes de ser PMP.

Finalmente, aclarar las formas en que podemos ligarnos al PMI. Podemos ser miembros sin más o miembros del PMI y, además, pertenecer a un capítulo. En este caso, recomiendo pertenecer a un capítulo a cuyos actos podamos asistir pues, si no, perdemos esa oportunidad por la que estamos pagando. El coste de pertenecer a un capítulo se añade al de pertenecer al PMI y su importe lo fijan los órganos de dirección de cada capítulo.

Se puede ser PMP sin ser miembro del PMI y viceversa, se puede ser miembro del PMI sin ser PMP aunque ser miembro del PMI comporta ventajas para optar a ser PMP en forma de descuentos en los derechos de examen y acceso a documentación sin coste que, en este caso, sería una copia electrónica del PMBOK.

6 comentarios en “¡Que alguien lo aclare! La confusión entre PMI, PMP y PDUs

  1. Pingback: 15 | La certificación CAPM del PMI (1de2) | Edificación y Management | ecallejón

  2. Pingback: 15 | La certificación CAPM del PMI (1de2) | Edificación & Management | ecallejónEdificación & Management | ecallejón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s