Titanic, ¿éxito o fracaso?

Este post también lo publiqué en otro blog y lo he traído aquí por lo apropiado de la fecha ya que habla sobre el Titanic y se cumplen en estos días 100 años desde su naufragio y porque estoy muy satisfecho con su resultado. Llegó a ser la página más visitada del blog y atraía al 38% de las visitas al mismo durante 6 meses. Veremos si soy capaz de repetir el éxito aquí.

Todos hemos oído hablar de la historia del Titanic y disfrutaría mucho hablando de su viaje, de la historia del proyecto e, incluso, de la gestión de riesgos en proyectos y cómo el viaje del malogrado transatlántico se puede utilizar como caso de estudio.

El Titanic

También podría hablar de la aventura del descubrimiento de los restos, las leyendas sobre los tesoros escondidos en el barco o de los proyectos que se han ideado para rescatarlo de las profundidades.

Sin embargo, voy a escribir sobre un proyecto que se excedió mucho de presupuesto, se retrasó en su entrega y no se ajustaba completamente a los requisitos del cliente, es decir, un desastre. Voy a hablar de la película Titanic de James Cameron, del año 1997.

El Titanic… también

Cameron presentó su proyecto a la 20th Century Fox y les pidió 150.000.000$ para poducirla. Ignoro cómo les convenció pero se aprobó el presupuesto y la realización de la película a pesar de ser un género en el que Cameron no había trabajado anteriormente. Él era más de Terminators y Aliens que de películas románticas.

Se comenzó el rodaje y se programaron 138 días que se convirtieron en 160, entre otros motivos, por enfermedades de los actores, algunos abandonos y accidentes entre los especialistas que conllevaron las investigaciones oportunas. Así que Cameron se presentó con una cuenta de !200.000.000$! Una desviación de +33% en costes que no está nada mal teniendo en cuenta que Terminator 2 y Mentiras Arriesgadas, ambas de Cameron, se habían ido de presupuesto un 7 u 8%. Por supuesto, fue la película más costosa de la historia. Los ejecutivos de la productora se pusieron nerviosos y pidieron recortar la duración de la película, que estaba en 3 horas, para aumentar el número de pases y, por tanto, la recaudación en los cines.

Estaba previsto estrenarla el 2 de julio de 1997 para aprovechar la temporada de verano pero Cameron acumuló retrasos y comunicó en abril que no iba a ser posible. La 20th Century fox desplazó el estreno al 9 de diciembre y se realizó, al final, el 19 de diciembre.

A partir de este momento, la película se convirtió en récord de recaudación, con un máximo de 13.000.000$ el día de San Valentín de 1998, hasta alcanzar unos ingresos globales por taquilla de 1.843.000.000$. Permaneció en ese puesto durante 12 años, hasta el estreno de Avatar, también de Cameron. Fue también la primera película en alcanzar el 1.000.000.000$ de ingresos por taquilla. Recibió numerosos premios y, entre ellos, 11 Oscars incluyendo el de mejor película y mejor director. El 4 de abril de 2012, coincidiendo con el centenario del naufragio del Titanic, se estrenó una versión 3D de la película.

Un proyecto entregado tarde, con presupuesto muy sobrepasado y que no correspondía exactametne a los requisitos del cliente. Un auténtico fracaso. ¿O no?, ¿cuánto puede ayudar un proyecto bien ejecutado?, ¿es irrelevante la eficacia de la dirección de proyectos?

@elprojectmngr

3 comentarios en “Titanic, ¿éxito o fracaso?

  1. Pingback: La actitud lo es todo o, al menos, es mucho. Caso 34th Americ’s Cup. | El project manager

  2. RODRIGO MURCIA PEÑA

    APRECIADO IGNACIO. Que excelente artículo. Bueno, también qué decepción con relación a la planeación estratégica… Es una buena lectura para desanimar estudiantes de Dirección de Proyectos… ME LO DISFRUTÉ… James Cámeron… Con Avatar se le perdona todo…

    RODRIGO MURCIA

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s