Coronavirus COVID-19 desde la dirección de operaciones (2/2)

En la entrada anterior, daba una visión del progreso de los contagios de COVID-19 en España y la capacidad de los hospitales para atender los casos más graves. Y dejaba, abierto, al final, qué podemos esperar que ocurra en los próximos días y, por supuesto, si las UCIs en España corren riesgo de saturarse.

El contagio en estos momentos continúa creciendo a ritmo exponencial. Los datos y la curva de progresión se pueden ver bien aquí. Dado que el crecimiento es exponencial, podemos hacer un modelo lineal para el crecimiento del número de nuevos casos diarios. En este gráfico semilogarítmico se ven en azul los nuevos casos cada día y la línea proyectada en color naranja.

20200319 Tendencia nuevos casos

Este gráfico recoge el incremento de casos diarios que deben sumarse al acumulado de casos anteriores. La proyección de casos acumulados quedaría de la siguiente manera.

20200319 Tendencia acumulado casos COVID

Tal como sabemos, en España, el número de casos que requieren atención en UCI son el 5,5% de los representados en la curva. Y, también, justifiqué que podemos esperar, en el mejor de los casos, una estancia media de 4,6 días en UCI. Con estas hipótesis y la curva de crecimiento estimada, la ocupación de las unidades de UCI evolucionaría de la siguiente forma.

20200319 Tendencia pacientes en UCI

Debido a la velocidad que conlleva un crecimiento exponencial, se ve que las plazas de UCI en España corren serio riesgo de llenarse en pocos días. Por eso se ha insistido tanto en que uno de los grandes problemas para tratar esta enfermedad no es tanto la gravedad de la misma puesto que en el 80% de los afectados cursa como una enfermedad leve o, incluso, sin síntomas. La dificultad que entraña esta enfermedad es la velocidad a la que se contagia y que requiere atender a muchos pacientes en un período muy corto.

Las medidas que podemos adoptar pueden ir en tres direcciones diferentes (recordemos la Ley de Little):

  1. Aumentar el número de camas disponibles. Habilitando más camas, construyendo hospitales, habilitando nuevos espacios. El reto logístico es encontrar el personal y el material necesario para estas nuevas instalaciones.
  2. Reduciendo el tiempo de estancia en la UCI.
  3. Reduciendo la afluencia de nuevos enfermos lo cual se consigue, entre otras cosas, frenando el contagio en la población y, por eso, es tan importante respetar las normas de confinamiento que ha impuesto el Gobierno de España.

#yomequedoencasa

1 comentario en “Coronavirus COVID-19 desde la dirección de operaciones (2/2)

  1. Pingback: Coronavirus COVID-19 desde la dirección de operaciones (1/2) | El project manager

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s