Archivo de la etiqueta: Legal

Profesión regulada, profesión acabada

¿Alguna vez habéis pensado lo bueno que sería si se obligara a que todas las organizaciones que gestionasen proyectos tuvieran project managers? Habría mucho campo para muchos de nosotros. Puede que hasta alguno hiciera algo de dinero, para variar… Y la verdad es que es posible. Han ocurrido otros casos. ¿Cuál sería el lugar más probable? Pienso que las Administraciones Públicas en tanto que ellas se rigen siempre por cuestiones normativas. Es decir, si hay norma al respecto, habrá project managers en las Administraciones; si no, no.

Se me ocurren también los contratistas de las Administraciones, que serían el siguiente escalón. Muchísimos proyectos de infraestrucuturas o TIC deberían tener contratados servicios de project management. ¿Y la edificación? Es un sector bastante regulado en España, actualmente en horas bajas. Creo que a alguno le sale ya el símbolo del euro en los ojos…

Yo os puedo poner en contacto con grupos que están intentando que se regule el ejercicio de la profesión de project manager como, por ejemplo, Aedip. Sin embargo, mi propuesta es que no se regule el papel de project manager.

Es lícito lo que propone Aedip pero imagino cuáles son sus intereses. La verdad es que no expresan en su documento en qué consistiría la propuesta de regulación pero deben de estar pensando en algo que les favorezca. Algo del estilo de que el project manager sea un actor necesario en el proceso de construcción, que sus funciones sean claramente establecidas, que deba responder civilmente de los errores a través de un seguro de responsabilidad civil de una cuantía (que, de paso, no todo el mundo pueda permitirse a ver si va a resultar que cualquiera puede ejercer como project manager), etc. Yo digo que no a esto porque:

  • Acabaría con la riqueza de la profesión al limitar sus funciones por ley.
  • Convertiría el project manager en un compartimento estanco como son ahora el proyectista, el director de obra, el promotor, etc. Si el project manager ha tenido hueco es porque los actores actuales NO SON CAPACES de cubrir LAS NECESIDADES DE COORDINACIÓN de los proyectos. Un conocido mío me dijo que los arquitectos eran los project managers de la construcción en el pasado pero que dejaron de serlo porque estaban más cómodos y recibían mayores ingresos como proyectistas. Qué razón tenía… Y conocemos cómo ejercen los arquitectos actuales, redactando el proyecto y raramente acudiendo a las obras. Especialmente si son de poco importe. Esto es trasladable a otras profesiones.
  • Se fomentaría la contratación de project managers «porque hay que tenerlos» como los coordinadores de seguridad en las obras o la obtención de la certificación ISO9000. Al igual que en esos casos, surgiría una gran oferta de subcontratistas que ofrecerían el servicio sin apenas añadir valor al proceso tal como ha ocurrido con los coordinadores de seguridad en obra o las consultoras/auditoras de sistemas. Yo creo que se cometieron tremendos errores y se perdieron grandes oportunidades porque yo sí creo en la necesidad de gestionar la seguridad en las obras y la calidad en las organizaciones.

Yo no quiero project managers así. Si es para esto, no merece la pena ni que la profesión exista. Las empresas tienen directores comerciales y ninguna ley obliga a ello… parece que es bastante útil tener directores comerciales. Os reto, pues, a que promovamos el project management y encontremos la forma en que apoya el negocio. Descubramos y demostremos cómo con project management se obtienen resultados mejores que sin él. Enseñemos cómo desarrollamos y soportamos la estrategia de la empresa y cómo dirigimos sus operaciones…

Promoción sí; regulación legal, la justa.