Decididamente, no tiene por qué. A continuación, publico un esquema que preparé para las últimas Jornadas organizadas en abril de 2011 por el máster en Dirección de Proyectos de la Universidad de Valencia. Mi visión es que puede existir un cliente con su patrocinador y su project manager y un proveedor con su patrocinador y su project manager. Ambas figuras, según la complejidad de cada organización pueden llegar a estar confundidas, es decir, el patrocinador y el project manager podrían ser una sola persona.
Típicamente, el patrocinador del cliente hará un encargo a su project manager basado en un business case y a través de un acta de constitución del proyecto (ACP). El project manager elaborará toda la planificación del proyecto y, cuando corresponda, hará un solicitud de propuesta (SDP) o petición de oferta a su proveedor. En muchas ocasiones, esta interacción se llevará a cabo a través del departamento de compras del cliente y del departamento comercial del proveedor.
Una vez aceptada la oferta por parte del cliente, un patrocinador perteneciente a la organización del proveedor encargará a su project manager, a través del acta de constitución del proyecto (ACP), la realización del proyecto. A partir de ese momento, el project manager del proveedor trabajará para entregar los resultados del proyecto al project manager del cliente.
Por tanto, este el modelo que propongo para explicar la posición y las interacciones entre patrocinador y project manager, conceptos a menudo confusos y que llevan a pensar que el cliente sólo puede tener patrocinador del proyecto mientras que el project manager es puesto por el proveedor.